Name:
Location: Spain

Thursday, June 01, 2006

Origen de la palabra Niharra

Extracto de http://www.iec.csic.es/~ismael/toponimia.htm

La Najarra.

El pico de La Najarra se encuentra donde termina la Cuerda Larga, al lado del puerto de La Morcuera. El topónimo "Najarra" se ha relacionado con Navarros al igual que muchos pueblos de Castilla repoblados después de la reconquista con gentes de Navarra como Naharros etc.. También ha recibido otras interpretaciones sin que, según parece, se halla encontrado una satisfactoria. Navegando en La Red, aparecen "Naharra" y "Niharra" como nombres de caballos de raza árabe. También se encuentra el palacete de La Najarra en Almuñecar que imita el estilo árabe. Voy a intentar una etimología árabe con la esperanza de que no sea simplemente liar más las cosas.

J. M. CALVO BAEZA en el librito "Nombres de lugar españoles de origen árabe" da 'nasra', que quiere decir águila, como origen del topónimo Nájera (Logroño). ¿Podría haber dado también lugar a Najarra? En la Sierra de Gredos, cerca del pico Covacha, está la "Fuente de los Najarritos", entre la garganta que baja de la Laguna del Barco y la otra que lo hace de la Laguna de Caballeros. Si lo anterior fuese cierto, vendría a querer decir "Fuente de los Aguiluchos". Al sur del Covacha, cerca de Losar de la Vera, se puede encontrar en el mapa del IGN 1/50.000, el "Barranco de las narajas" que va a dar a la Garganta de Cuartos. No se puede negar que esta interpretación es apropiada para el Pico de La Najarra cuyo significado le pondría en el mismo montón de picos y pueblos relacionados con esta noble rapaz.

Cerca del Calvitero, en la Sierra de Candelario, está el pico Nijarra. Nijarra también es un pueblo muy cercano a Ávila, en el Valle de Amblés. La página web dedicada a la localidad afirma que su significado en árabe es 'Almear de heno o campo de heno'.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home